Mercados asiáticos al alza mientras el yen se fortalece por sólido crecimiento del PIB japonés

Los mercados bursátiles asiáticos iniciaron la semana con incrementos moderados, destacando el sector tecnológico de Hong Kong, mientras que un robusto crecimiento económico en Japón impulsó al yen frente al dólar estadounidense. El Nikkei de Tokio registró un alza marginal tras reportarse un crecimiento anualizado del 2,8% en el cuarto trimestre, superando las expectativas y fortaleciendo al yen a 151,51 por dólar.

En contraste, un informe débil sobre las ventas minoristas en Estados Unidos debilitó al dólar, aumentando las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año. Mientras tanto, las acciones chinas mostraron ligeras bajas, con los movimientos recientes liderados por el mercado de Hong Kong, que la semana pasada saltó un 7% debido al optimismo de que las empresas chinas podrían ofrecer versiones de bajo costo de inteligencia artificial para competir con Occidente. Este entusiasmo fue respaldado por un aumento del 24% en las acciones de Alibaba tras anunciar una asociación con Apple para respaldar los servicios de inteligencia artificial en los iPhones en China.

En el ámbito geopolítico, se informó que funcionarios de Estados Unidos y Rusia se reunirán en Arabia Saudita en los próximos días para iniciar conversaciones destinadas a poner fin al conflicto en Ucrania. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, señaló que Ucrania no fue invitada a estas conversaciones y que no participará sin consultar a sus socios estratégicos.

Por otro lado, la amenaza inminente de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos se ha pospuesto hasta abril. No obstante, persiste la preocupación de que estos puedan incluir gravámenes basados en los impuestos al valor agregado de otros países, lo que representa un riesgo significativo para el crecimiento económico global.

En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600 ha estado atrayendo fondos globales, habiendo subido durante ocho semanas consecutivas, acumulando un alza del 8% desde el inicio del año.

En resumen, los mercados asiáticos muestran un desempeño positivo impulsado por el sector tecnológico y datos económicos favorables de Japón, mientras que las tensiones geopolíticas y las políticas comerciales de Estados Unidos continúan siendo factores clave que los inversores monitorean de cerca.