Las acciones de ASML caen un 6 % tras decepcionantes pedidos y crecientes dudas por aranceles

La multinacional neerlandesa ASML, líder en equipos para la fabricación de semiconductores, registró una caída del 6 % en sus acciones este miércoles luego de presentar resultados trimestrales que no cumplieron con las expectativas de pedidos, en un contexto de creciente incertidumbre debido a nuevas restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos.

Durante el primer trimestre de 2025, ASML reportó ventas netas por 7.740 millones de euros, apenas por debajo de los 7.800 millones esperados según estimaciones de LSEG. Sin embargo, su beneficio neto superó lo previsto, alcanzando los 2.360 millones de euros frente a los 2.300 millones anticipados.

El dato que más preocupó a los inversores fue el de reservas netas —un indicador clave para medir la demanda futura—, que totalizó 3.940 millones de euros en los primeros tres meses del año. Este número quedó por debajo de los 4.890 millones proyectados por analistas, lo que generó una inmediata reacción negativa en los mercados.

En un comunicado junto a los resultados financieros, el CEO de ASML, Christophe Fouquet, señaló que la perspectiva de demanda “sigue siendo sólida”, impulsada en gran parte por el desarrollo de la inteligencia artificial. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre entre algunos clientes podría llevar a la compañía a alcanzar la parte inferior de su estimación anual de ingresos.

Para este año, ASML estima que su facturación se ubicará entre los 30.000 y los 35.000 millones de euros.

Incertidumbre por aranceles

Fouquet subrayó que los aranceles estadounidenses están generando “una nueva incertidumbre”, tanto a nivel macroeconómico como en lo relacionado con la posible demanda de mercado.

“Es una dinámica que debemos seguir muy de cerca”, afirmó. “Dicho esto, seguimos viendo que nuestros ingresos para 2025 estarán dentro del rango previsto de entre 30.000 y 35.000 millones de euros”.

Por su parte, Ben Barringer, analista de investigación de acciones en Quilter Cheviot, indicó que los aranceles estadounidenses podrían tener un impacto “amplio” sobre ASML. No obstante, advirtió que aún es prematuro para anticipar consecuencias concretas.

“Todavía es muy temprano para decir si ASML tomará partido”, comentó Barringer en una entrevista con CNBC. “Al igual que su principal cliente, TSMC, ASML busca brindar soporte a sus clientes a nivel global. Es un proveedor esencial para todos”.

En las últimas dos semanas, las acciones de compañías del sector de semiconductores han mostrado una fuerte volatilidad debido al temor por las posibles consecuencias de los planes arancelarios del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la cadena de suministro global.

La semana pasada, la administración de EE. UU. anunció que teléfonos inteligentes, computadoras y semiconductores quedarían temporalmente exentos de los llamados aranceles “recíprocos”. Sin embargo, el domingo, Trump y sus principales asesores comerciales sembraron confusión al declarar que no habría una “excepción” para la industria electrónica y que estos productos pasarían a otra categoría sujeta a tarifas.

A esto se suma el anuncio del martes, cuando el Departamento de Comercio de EE. UU. comunicó que está llevando a cabo una investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de tecnología de semiconductores y productos relacionados. La investigación evaluará si es necesario aplicar nuevas medidas comerciales, incluidos aranceles, para “proteger la seguridad nacional”.