Una visión ambiciosa desde Meta
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció su intención de desarrollar una “superinteligencia personal” accesible para todos los habitantes del mundo. Durante la presentación de los resultados financieros del segundo trimestre, el empresario aseguró que “el mundo se verá bastante diferente dentro de algunos años”, marcando así su firme apuesta por el futuro de la inteligencia artificial (IA).
Zuckerberg se mostró entusiasmado con la idea de que cada persona pueda contar con su propia superinteligencia, una forma avanzada de IA capaz de realizar tareas complejas sin necesidad de intervención humana. Según explicó, ya se observan señales tempranas de sistemas con capacidad de auto-mejora, lo que indica que la superinteligencia podría estar más cerca de lo que muchos creen, aunque aún se requiere tiempo para perfeccionarla.
Inversiones multimillonarias en inteligencia artificial
Para alcanzar esta meta, Meta incrementó el presupuesto destinado a la IA. Ahora planea invertir entre 66.000 y 72.000 millones de dólares en infraestructura tecnológica este año, una cifra que duplica la inversión realizada en 2024. En particular, Meta desembolsó 14.300 millones de dólares para adquirir una participación en la empresa especializada en datos Scale AI, y además incorporó a su CEO, Alexandr Wang, como nuevo líder de investigación en IA dentro de la compañía.
Estas inversiones tienen como objetivo acelerar el desarrollo de sistemas de IA avanzados que eventualmente superen la inteligencia humana en múltiples aspectos. Meta ya viene utilizando inteligencia artificial en sus plataformas, como Facebook e Instagram, para personalizar contenidos. De hecho, Zuckerberg reveló que, en el último trimestre, los usuarios pasaron un 5% más de tiempo en Facebook y un 6% más en Instagram gracias a las mejoras en las recomendaciones impulsadas por IA.
Resultados financieros sólidos impulsan la estrategia
Este ambicioso plan es respaldado por una base financiera sólida. Meta reportó un crecimiento del 22% en ingresos, alcanzando los 47.520 millones de dólares en el segundo trimestre, mientras que las ganancias netas subieron un 36%, llegando a los 18.340 millones. Para el trimestre actual, la directora financiera Susan Li proyecta ingresos de entre 47.500 y 50.500 millones de dólares, superando las expectativas previas del mercado, que rondaban los 46.000 millones.
La noticia tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. Las acciones de Meta subieron más del 12% en la bolsa de Fráncfort, lo que podría llevar al valor de la empresa a superar los dos billones de dólares en la apertura del Nasdaq. Por su parte, Microsoft también registró un aumento del 9% en sus acciones, acercándose al selecto club de empresas con una capitalización bursátil superior a los cuatro billones de dólares, donde hasta ahora solo se encuentra Nvidia.
Una carrera tecnológica en plena aceleración
La apuesta por la inteligencia artificial no es exclusiva de Meta. La competencia con gigantes como Microsoft, que también está en plena expansión gracias al auge de la IA, intensifica la carrera por liderar el futuro tecnológico. Sin embargo, Zuckerberg parece decidido a posicionarse al frente con una visión clara: hacer que la superinteligencia sea una herramienta cotidiana para todos. En un contexto donde la tecnología evoluciona a un ritmo sin precedentes, el CEO de Meta reafirma su convicción: el mundo está por transformarse, y Meta quiere ser protagonista de ese cambio.