Día Nacional del Mate: Tradición, Cultura y Secretos de la Infusión Preferida de Argentina

Cada 30 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Mate, una fecha instaurada en honor al nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, también conocido como “Andresito”. Este destacado caudillo fue el único gobernador indígena en la historia argentina y un gran impulsor del cultivo y la distribución de la yerba mate, consolidándola como un símbolo cultural y productivo del país.

El Origen de la Celebración

El Día Nacional del Mate fue establecido oficialmente en 2015 para rendir homenaje a Andresito, quien defendió los territorios entre los ríos Paraná y Yacuy durante las invasiones luso-brasileñas. Además, promovió el cultivo de la yerba mate en manos de los guaraníes, prohibiendo su importación desde Paraguay para proteger la economía local.

Actualmente, el mate es mucho más que una simple infusión: es un ritual cotidiano presente en el 98% de los hogares argentinos. Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), cada persona en Argentina consume en promedio 4,1 kilos de yerba mate al año, superando incluso al agua en términos de litros consumidos.

Cómo Preparar un Buen Mate

La preparación del mate requiere de ciertos cuidados para disfrutar al máximo su sabor:

  1. Calentar el agua: Debe estar entre 70 y 80 °C, evitando que hierva para no quemar la yerba.
  2. Preparar el mate: Llenar tres cuartas partes del mate con yerba. Para suavizar el sabor, se pueden añadir una o dos cucharaditas de azúcar.
  3. Mezclar la yerba: Cubrir la boca del mate, invertirlo y agitarlo ligeramente para que la yerba se acomode.
  4. Primer cebado: Verter un poco de agua tibia en un lado de la yerba y dejar reposar.
  5. Insertar la bombilla: Colocarla en el hueco húmedo y comenzar a cebar sin moverla.

Cuidado de la Bombilla

La bombilla requiere limpieza regular para evitar acumulación de residuos:

  • Limpieza diaria: Lavarla después de cada uso.
  • Limpieza profunda: Sumergirla en agua hirviendo con dos cucharadas de bicarbonato de sodio durante 25 minutos cada dos semanas.
  • Cepillado: Frotar con un cepillo para eliminar restos secos.

Se recomienda utilizar bombillas de acero inoxidable y evitar modelos con decoraciones que puedan acumular residuos.

10 Datos Curiosos sobre el Mate

  1. Popularidad Global: Siria es el mayor importador de yerba mate en el mundo.
  2. Consumo Nacional: Hasta julio de este año se consumieron 164 millones de kilos de yerba mate en Argentina.
  3. Producción Local: Misiones y Corrientes son los principales productores de yerba mate en el país.
  4. Salud y Nutrición: El mate contiene antioxidantes, vitamina B, potasio y magnesio, ayudando a reducir el colesterol y cuidar el corazón.
  5. Orígenes Espirituales: Su consumo se remonta a rituales de los avá-guaraníes en Paraguay.
  6. Proyección Anual: Se espera alcanzar 281 millones de kilos de yerba mate consumidos para fin de año.
  7. Variedades: El 75% de la producción es yerba tradicional, el 20% es saborizada y el 5% corresponde a productos derivados.
  8. Fiestas Nacionales: Existen festivales del mate en distintas provincias, como Entre Ríos, Misiones y Córdoba.
  9. Formato de Tereré: En el noreste del país, cerca del 70% de las personas optan por el tereré debido a las altas temperaturas.
  10. Símbolo Cultural: Más que una bebida, el mate es un emblema nacional, que representa hospitalidad, tradición y comunidad.

En este Día Nacional del Mate, millones de argentinos se reúnen para disfrutar de su infusión preferida, compartiendo momentos únicos alrededor de un mate bien cebado.